13.2.11

Extradición de Julian Assange a Suecia se decidirá el 24 de febrero




Suecia quiere interrogar a Assange sobre cuatro cargos de agresión sexual supuestamente cometidos contra dos mujeres en ese país en agosto de 2010, pero la defensa sostiene que se trata de una trama política.




El juez británico Howard Riddle decidió aplazar hasta el 24 de febrero su decisión sobre el futuro del fundador de Wikileaks, Julian Assange, requerido por Suecia por cuatro cargos de agresión sexual.

Riddle declaró que necesita más tiempo para considerar la petición de las autoridades suecas de extraditar a Assange, informó Prensa Latina.

Suecia quiere interrogar a Assange sobre cuatro cargos de agresión sexual supuestamente cometidos contra dos mujeres en ese país en agosto de 2010, pero la defensa sostiene que se trata de una trama política.

Los abogados del fundador del controvertido portal, que ha difundido miles de archivos secretos de Estados Unidos, advierten que en Suecia su defendido corre el riesgo de ser entregado al gobierno de Washington.

Según los abogados las autoridades suecas no pueden garantizar un juicio justo y por el contrario, podrían tomar represalias contra él por la filtración de documentos de la Casa Blanca.

El editor jefe de Wikileaks destapó la ira del gobierno estadounidense y sus aliados tras divulgar en noviembre último unos 250 mil cables secretos del Departamento de Estado norteamericano.

También posibilitó la publicación, en varios diarios de reconocido impacto internacional, de miles de archivos confidenciales del Ejército de Estados Unidos sobre las guerras en Afganistán e Irak.

(AVN)




Eso no Pasará.  Esto es una advetencia al Gobierno Sueco.




We Are Anonymous!
We Are Legion!

EXPECT US!!!

10.2.11

¿Cómo Prevenir que su Web Sea Cerrada por el Gobierno de EEUU.?

A medida de que se está llevando a cabo una política de bloquear webs por la 'violación de la ley', los operadores de sitios que ofrecen uso compartido de archivos, distribución de audio y vídeo o enlaces a otros, están buscando vías de atenuar estas acciones agresivas, informa TorrentFreak.com.

Por ejemplo, esta semana las autoridades de Estados Unidos iniciaron un nuevo turno de la clausura de los dominios, ahora contra las webs cuyo contenido o servicios están relacionados con temas de deportes, como Rojadirecta.net y Rojadirecta.com.

De cara a esta política, SearchFreak, un ingeniero de Internet y un director de un negocio en la Red que cuenta con millones de usuarios (como TorrentFreak.com), elaboró una lista de pasos necesarios que serviría como una guía para que los propietarios defiendan sus webs.

En primer lugar, se propone evitar la registración de los dominios gestionados por VeriSign o Afilias. La primera compañía opera los .com, .net, .cc, .name y .tv, la segunda .info, .org, .mobi, .in, .me, .aero y otros. Si su dominio tiene otras extensiones, entonces no podrá ser castigado. Segundo, el autor de la lista aconseja evitar los registradores estadounidenses, argumentando que los tribunales de EE.UU. ordenan a los registradores nacionales a entregar los dominios sin avisar al propietario actual.

Asimismo el autor propone evitar que el sitio web sea alojado por una compañía estadounidense, para que no sea bloqueado fácilmente, provocando la pérdida de los clientes. Más aún, es aconsejable para un propietario de un negocio en la red, registrar su compañía en el extranjero (esta medida también puede ayudar a pagar menos impuestos).

Luego, en caso de tener un sitio donde los usuarios cuelgan vídeos o cualquier otro contenido o guardan sus archivos, o proveer servicios en línea, sería razonable crear una página en el sitio donde se puede aceptar las demandas para quitar el contenido de acuerdo con la ley de copyright estadounidense (DMCA, Digital Millenium Copyright Act). Asimismo, de acuerdo con la normativa, hay que registrar a un agente en la Oficina de Derecho de Autor de EE. UU. para que reciba las notificaciones de la violación alegada y efectúe otros procedimientos en letra de la ley.

También, citando la decisión conocida como el 'caso Betamax' (en 1984 el Tribunal Supremo decretó que Sony no era responsable de que los usuarios de sus cassettes de vídeo Betamax, copiaran los programas de televisión sin permiso, ya que podrán utilizarse para propósitos legítimos, como el time-shifting), el autor de la lista sugiere que el producto que ofrece el propietario del sitio web cumpla con la no-infracción de copyright.
En general, para enfrentar exitosamente los pleitos del derecho de autor, es aconsejable conocer bien la ley y atenerse a las medidas expuestas arriba, explica SearchFrick, así como 'actuar juntos'.








EE. UU. SE PLANTEA 'BOTÓN ESPECIAL' QUE APAGUE LA RED EN CASO DE EMERGENCIA



El ejemplo del apagón de Internet en Egipto por orden del presidente Hosni Mubarak, durante las recientes protestas parece haberse extendido a otros países. Aunque el mismo dirigente estadounidense Barack Obama criticó esta medida ante las cámaras de televisión, en el Congreso de su país se plantea la creación de 'un botón especial' para apagar la red en casos excepcionales.

Los parlamentarios están debatiendo la ley de ciber-seguridad que otorgaría al mandatario facultades adicionales, con estos poderes se prevé que él podría apagar las redes privadas y estatales en caso de un ataque cibernético que pudiera causar enormes daños materiales o cobrarse vidas.

A finales del pasado mes de enero, un comité legislativo del Senado de EE. UU. aprobó el proyecto de Ley S. 3480, mediante el cual se crearía el Centro Nacional para la Ciberseguridad y las Comunicaciones (NCCC por sus siglas en inglés), que estaría bajo mando del presidente, y quien tendría la potestad absoluta para controlar la red, e incluso de apagar Internet por un lapso de 30 días.

Fuentes del Gobierno estadounidense, citados por el portal Wired, explicaron que la iniciativa tiene fines muy diferentes a los que inspiraron a apagar la Red en Egipto. El NCCC usará sus poderes únicamente cuando haya ataques a la infraestructura informática de Estados Unidos, no para suprimir las opiniones o manifestaciones de sus ciudadanos, agregaron.
Mientras tanto, normativas semejantes también están en la agenda de los parlamentos de Australia y España.

Sin embargo, el analista político, Emilio Viano, considera que es ilógico cercenar la red en casos de emergencia ya que es en ese momento, es cuando más se necesita de información.

“Internet es el medio más importante hoy en día de comunicación, y si es apagado, primero tendría consecuencias desastrosas, sería prácticamente como apagar toda la vida, la economía, la comunicación, y todo lo que hace funcionar a un país. (…) Internet no es solamente comunicación. Es también todo lo que controla la electricidad, el agua, trenes, aviones, toda la vida económica, así que sería una parálisis completa de la economía del país, lo que sería prácticamente un suicidio colectivo”, afirma el analista.

8.2.11

Interesante Infografía con la Cronología de WikiLeaks

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se encuentra en una lucha ante la justicia británica contra una demanda de extradición a Suecia.

Durante el 2010, la página web especializada en filtraciones de documentos confidenciales, reveló algunos datos de gran importancia a nivel mundial.

En la infrografía publicada por la Agencia AFP, se puede observar el orden de los hechos.


5.2.11

WEBGUERRILLERO, el Grupo LatinHacker RICTV Rede y TeleSUR condena cierre de Al Jazeera y atentados contra libertad de expresión en Egipto

Grupo LatinHacker y sus Aliados:
Demolición Roja, RICTV Rede, CON CHÁVEZ TODO, SIN CHÁVEZ NADA en TwitterVenezuela,
Wikileaks y Anonymous

TeleSUR, La Nueva Televisión del SUR, Nuestro norte, ¡es el SUR!

WikiLeaks

Anonymous:

Knowledge is Free!!!

We Are Anonymous!
We Are Legion!

EXPECT US!!!



WEBGUERRILLERO:
Revolucionario, Anticapitalista, Intenacionalista, Ecologista, Feminista y Socialista,
Contra el Sexismo, el Racismo y la Homofobia
















































CON CHÁVEZ TODO, SIN CHÁVEZ NADA






La Nueva Televisión del SUR, teleSUR, condenó este sábado el cierre de las oficinas en El Cairo de la cadena qatarí Al Jazeera y pidió al Gobierno de ese país respeto a los derechos humanos, a la libertad de opinión y libre expresión y el acceso a la información.

En un comunicado, la multiestatal rechazó "la agresión física, la privación de la libertad personal, la destrucción y el robo de equipos a los periodistas, así como el bloqueo de Internet, redes sociales y telefónicas".

También calificó los hechos como "una bárbara e injustificable censura masiva que viola la libertad de expresión y el derecho a la información".

El pasado 30 de enero, el gobierno de Hosni Mubarak anunció la suspensión de las emisiones del canal de televisión Al Jazeera y el cierre de todas sus oficinas en Egipto.


Las autoridades egipcias retiraron los permisos oficiales para trabajar en el país a los corresponsales de la cadena, que desplegó una cobertura continua de las manifestaciones populares que desde hace 12 días exigen la salida de Mubarak del poder, que ejerce hace 30 años.

Un día después del saqueo y asalto a sus oficinas, el jefe de corresponsalía de Al Jazeera en El Cairo y uno de sus periodistas fueron detenidos.

A continuación, el texto completo del comunicado:

ANTE EL CIERRE DE AL JAZEERA Y OTRAS AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS POR PARTE DEL GOBIERNO DE EGIPTO
               

La Nueva Televisión del Sur. C.A. TELESUR protesta enérgicamente por el cierre de las oficinas en El Cairo de nuestra cadena hermana AL JAZEERA, así como la invalidación de acreditaciones, expulsiones, detenciones, persecuciones y otras violencias contra periodistas.
               
La agresión física, privación de la libertad personal, destrucción y robo de equipos a los periodistas, así como el bloqueo de Internet, redes sociales y telefónicas por parte de los organismos de seguridad, es una bárbara e injustificable censura masiva que viola la libertad de expresión y el derecho a la información.
               
TELESUR se suma al compromiso de ALJAZEERA de defender la voz de los pueblos históricamente silenciados y exige el respeto a los derechos humanos y muy especialmente a la libertad personal, de opinión y libre expresión y el acceso a la información de todos los que se encuentran en territorio egipcio.

En Caracas, 05 de febrero de 2011.

NUESTRO NORTE ES EL SUR

 

WikiLeaks founder seeks protection from Australian premier

Julian Assange


The founder of the whistle-blowing website WikiLeaks, Julian Assange, has called on Australian Prime Minister Julia Gillard to bring him home, Sydney Morning Herald reported on Saturday.

"Julia Gillard should be taking active steps to bring me home and protect our people," the Australian journalist said in a recorded message.

"She [Gillard] should be contacting the U.S. embassy and demanding that it back off," Assange said.

The call comes just two days before the extradition hearings begin on the sexual abuse charges against Assange made by two Swedish women.

Assange denies the allegations and says the case is politically motivated.
He and his supporters fear that he may be extradited from Sweden to the United States, where he could face espionage charges.

The controversial website was nominated by a Norwegian lawmaker earlier this week for a Nobel Peace Prize for the role it has played in protecting human rights, democracy and freedom.

World leaders and diplomats have downplayed the impact of the leak of more than 250,000 confidential U.S. diplomatic cables by the WikiLeaks site, but many have questioned the benefit of the project, alleging that some of the leaks could "threaten lives."


LONDON, February 5 (RIA Novosti)



 We Are Anonymous!
We Are Legion!

EXPECT US!!!